Oda Olímpica 1 de Píndaro

Índice
  1. Análisis de Oda Olímpica 1
  2. Recursos

"Oda Olímpica 1" es uno de los más conocidos de los muchos poemas de victoria del antiguo poeta lírico griego Píndaro. Celebra la victoria de Hierón, el tirano de Siracusa, en la prestigiosa carrera de caballos individuales de los Juegos Olímpicos del 476 a.C. Esta oda a la victoria (o "epinicio") solía ser encargada por un miembro de la familia del vencedor y, por lo general, se cantaba y bailaba al regreso de éste a su ciudad natal.

El poema "Oda Olímpica 1" de Píndaro comienza con un "priamel", un recurso literario habitual en la poesía griega antigua en el que una serie de alternativas enumeradas (en este caso, el agua y el oro, considerados los mejores en sus respectivos ámbitos) sirven de contrapeso al verdadero tema del poema (en este caso, los Juegos Olímpicos). A continuación, se elogia brevemente a Hierón por su riqueza, su hospitalidad, su poder político y sus logros, y en particular por la victoria olímpica de su caballo, Pherenikos.

En la parte central del poema, que comprende unos dos tercios del total de 116 versos, Píndaro relata una versión del mito de Pélope, hijo de Tántalo, y atribuye el atractivo de estos relatos truculentos al encanto de la narración exagerada.

Por último, Píndaro habla de la fama y la satisfacción que se derivan de pertenecer a las excelsas filas de los vencedores olímpicos, elogia a Hierón como el anfitrión más experto y poderoso de su tiempo y expresa su esperanza de poder celebrar una futura victoria en la carrera de carros (las carreras de carros se consideran aún más prestigiosas que las carreras de caballos individuales).

Análisis de Oda Olímpica 1

La "Oda Olímpica 1", que tiene casi 120 versos, se compone, como todas las odas pindáricas, de una serie de tríadas, cada una de las cuales consta de una estrofa, una antistrofa y un epodo, con las estrofas y las antistrofas compartiendo el mismo patrón métrico, y los epodos finales de cada tríada tienen una métrica diferente pero se corresponden entre sí.

En la colección de odas olímpicas de Píndaro, la "Oda Olímpica 1" puede haber sido clasificada en primer lugar debido a su elogio de los Juegos Olímpicos en general y su alusión al mito de Pélope (cuyo culto sirvió de inspiración para los Juegos Olímpicos).

Recursos

Leo Riera Tercero

Leo Riera Tercero

Muchos lo consideran uno de los mejores historiadores de su grupo, y desde sus primeras publicaciones, ha destacado por ser notable, y esto le ha ampliado su influencia en el estudio de la historia.

Artículos relacionados

Subir